«Colegio de Odontólogos de Venezuela y Fundaesperanza» promueven la atención para pacientes con discapacidad.

Esta actividad busca sensibilizar a la comunidad odontológica sobre las necesidades específicas de los pacientes con discapacidad, así como promover la formación continua en este ámbito, se espera que la actividad sea extendida a lo largo y ancho del territorio nacional.

Bajo el lema “formando, formadores” y con el fin de promover la atención para pacientes con discapacidad, el Colegio de Odontólogos de Venezuela en conjunto con FundaEsperanza, realizaron la segunda cohorte del taller “herramientas prácticas y pedagógicas de enseñanza y aprendizaje para la accesibilidad en la discapacidad”, el cual finalizó con éxito el viernes pasado en la ciudad de Caracas.

Los encargados de la formación en esta oportunidad, fueron los instructores del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), quienes, en 24 horas prácticas, distribuidas en cuatro semanas abordaron diferentes tópicos, dentro de los cuales destacaron: la convención de los Derechos Humanos y nueva cultura de la discapacidad, introducción a la lengua de señas, orientación y movilidad, introducción al braille, entre otros no menos importantes, pero sí significativos.

Pablo Quintero, presidente del Colegio de Odontólogos de Venezuela, expresó su compromiso con esta iniciativa «es fundamental garantizar el acceso a la atención odontológica para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad”.

Expresó su agradecimiento a todo el equipo de Conapdis por el apoyo, así como la iniciativa de Fundaesperanza, precisó que es importante la formación continua. “Estamos orgullosos de colaborar con FundaEsperanza para brindar servicios especializados y mejorar la calidad de vida de estos pacientes».

En el mismo orden, Theani Jiménez, presidenta de FundaEsperanza, destacó la importancia de esta alianza, «trabajar en conjunto con el Colegio de Odontólogos nos permite ampliar nuestro alcance y brindar apoyo integral a las personas con discapacidad”.

Manifestó que “la salud bucal es esencial para el bienestar general de un paciente con discapacidad, y estamos comprometidos a proporcionarles el cuidado que merecen desde la empatía y sobre todo desde el profesionalismo».

Esta colaboración busca sensibilizar a la comunidad odontológica sobre las necesidades específicas de los pacientes con discapacidad, así como promover la formación continua en este ámbito, se espera que la actividad sea extendida a lo largo y ancho del territorio nacional.

Para más información sobre esta iniciativa y el proceso de inscripción para la próxima cohorte en cuanto a los cupos disponibles, se invita a contactar al Colegio de Odontólogos de Venezuela a través de su website www.elcov.org.ve

Deja un comentario