Consejos para mantener una tiroides saludable

Endocrinologist examining throat of young woman in clinic. Women with thyroid gland test . Endocrinology, hormones and treatment. Inflammation of the sore throat

Dicha glándula produce hormonas que están implicadas en infinidad de procesos fisiológicos, cuando desarrolla alguna patología todo nuestro metabolismo puede desestabilizarse

La glándula tiroides es pieza clave no solo del sistema endocrino u hormonal, sino de nuestra salud tanto física como emocional. Y es que cuando desarrolla patologías que interfieren en la producción de hormonas, todo nuestro cuerpo sufre las consecuencias.

Ubicada en el cuello, debajo de la nuez de Adán, tiene forma de mariposa y un poco más de 5 centímetros de diámetro, es pequeña pero poderosa, y su papel en el cuerpo es crucial para el bienestar general ya que regula el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo, entre otros procesos del cuerpo.

La médico, endocrino del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora María Teresa Doti, recomienda estar atentos a síntomas como fatiga o cansancio sin motivo, cambios de peso, alteraciones del apetito, desánimo, piel seca, depresión, o bultos en el cuello, entre otros, ante los cuales afirma que, “se debe acudir al médico lo más pronto posible, para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado”. Las condiciones hereditarias también juegan un rol en la salud tiroidea.

También ofrece algunos consejos para cuidar la tiroides adecuadamente:
Dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en nutrientes esenciales. El yodo es crucial para las hormonas tiroideas y se encuentra en pescados, mariscos, algas marinas y sal yodada. Además, el selenio, zinc y la vitamina D también son importantes y se encuentran en las nueces, la carne de res, los huevos y los lácteos.
Evitar alimentos procesados: Reducir el consumo de azúcares refinados y grasas saturadas.
Controlar el estrés: Con meditación o ejercicio de tres a cinco veces por semana, entre otros.
Peso corporal saludable: Mantener un peso adecuado también es relevante para el equilibrio hormonal.

Diagnóstico preciso
El perfil tiroideo es un conjunto de pruebas de laboratorio que evalúan la función de la glándula tiroides y la producción de hormonas tiroideas en el cuerpo. Todas estas pruebas están disponibles a precios razonables en el Laboratorio del Grupo Médico Santa Paula, el cual ofrece resultados precisos gracias a los equipos con tecnología de punta que se encuentran en el nuevo Centro de Procesamiento de Muestras de la clínica.
Las pruebas que componen el perfil tiroideo incluyen:

Hormona estimulante de la tiroides (TSH): En sangre. Valores elevados pueden indicar hipotiroidismo, mientras que valores bajos pueden sugerir hipertiroidismo.
T4 Total y T3 libre: Ambas actúan en diferentes órganos pudiendo producir síntomas si están alteradas.
Anticuerpos antitiroideos: Relacionados con trastornos autoinmunes de la tiroides, como la enfermedad de Hashimoto o la enfermedad de Graves.

Además, en el GMSP se realizan pruebas de imágenes como: Ecografía tiroidea: Es una herramienta importante para evaluar la estructura y detectar nódulos o bultos en la tiroides. Si se detectan nódulos, allí también realiza punción con aguja fina, guiada por eco tiroideo para determinar si son benignos o malignos, y qué tipo de tratamiento se requiere.

Principales afecciones
Las enfermedades más comunes relacionadas con la tiroides son:
Bocio: Agrandamiento de la tiroides por deficiencia de yodo, entre otros.
Hipertiroidismo: Se produce más hormona tiroidea de lo necesario y puede provocar síntomas como nerviosismo, pérdida de peso y palpitaciones, entre otros.
Hipotiroidismo: No produce suficiente hormona tiroidea, entre los síntomas: fatiga, aumento de peso y piel seca, entre otros. Con el tiempo, el hipotiroidismo sin tratar puede derivar en otros problemas de salud, como el colesterol alto o problemas del corazón.
Cáncer de tiroides: Menos común, crece lentamente, pero algunos tipos pueden ser muy agresivos. Si se diagnostica y trata a tiempo es curable.
Nódulos tiroideos: Bultos en la tiroides. La mayoría son benignos, pero pueden requerir seguimiento o tratamiento, con el tiempo podrían conducir al cáncer.

El tratamiento con medicamentos, por lo general, incluye tomar la hormona tiroidea (levotiroxina), lo cual suele ser simple, seguro y eficaz, una vez que se encuentra la dosis justa para cada persona. La doctora Doti explicó que el tratamiento adecuado, ya sea con levotiroxina para el hipotiroidismo o antitiroideos para el hipertiroidismo, es clave para llevar una vida normal.

Bajo el respaldo de Keralty, su empresa matriz, GMSP se dedica a ofrecer soluciones de salud a aquellos que buscan la mejor opción para sus necesidades médicas. Proporciona atención empática y asequible en todos sus servicios, garantizando la asepsia de los procedimientos en todo momento gracias a rigurosas medidas de bioseguridad, todo lo cual lo ha convertido en ‘la clínica en la que las personas confían’.

Para ser atendido en el GMSP se puede comunicar al 0-500-Cuídate (2843283), o al número 0212-9176200, así como a través de la web http://www.grupomedicosp.com o seguirlos como @grupomedicosp en Instagram, Facebook, X (antes Twitter), Threads y YouTube.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

#GrupoMédicoSantaPaula #GMSP #Tiroides #Hipotiroidismo #Hipertiroidismo #CáncerDeTiroides #TSH #T4Libre #T3Libre #EcoTiroideo #BiopsiaTiroidea #Hormonas #Tiroxina #Levotiroxina #HormonasTiroideas #Bocio #Nódulos

Consejos para mantener una tiroides saludable

Dicha glándula produce hormonas que están implicadas en infinidad de procesos fisiológicos, cuando desarrolla alguna patología todo nuestro metabolismo puede desestabilizarse

La glándula tiroides es pieza clave no solo del sistema endocrino u hormonal, sino de nuestra salud tanto física como emocional. Y es que cuando desarrolla patologías que interfieren en la producción de hormonas, todo nuestro cuerpo sufre las consecuencias.

Ubicada en el cuello, debajo de la nuez de Adán, tiene forma de mariposa y un poco más de 5 centímetros de diámetro, es pequeña pero poderosa, y su papel en el cuerpo es crucial para el bienestar general ya que regula el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo, entre otros procesos del cuerpo.

La médico, endocrino del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora María Teresa Doti, recomienda estar atentos a síntomas como fatiga o cansancio sin motivo, cambios de peso, alteraciones del apetito, desánimo, piel seca, depresión, o bultos en el cuello, entre otros, ante los cuales afirma que, “se debe acudir al médico lo más pronto posible, para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado”. Las condiciones hereditarias también juegan un rol en la salud tiroidea.

También ofrece algunos consejos para cuidar la tiroides adecuadamente:

1.      Dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en nutrientes esenciales. El yodo es crucial para las hormonas tiroideas y se encuentra en pescados, mariscos, algas marinas y sal yodada. Además, el selenio, zinc y la vitamina D también son importantes y se encuentran en las nueces, la carne de res, los huevos y los lácteos.

2.      Evitar alimentos procesados: Reducir el consumo de azúcares refinados y grasas saturadas.

3.      Controlar el estrés: Con meditación o ejercicio de tres a cinco veces por semana, entre otros.

4.      Peso corporal saludable: Mantener un peso adecuado también es relevante para el equilibrio hormonal.

Diagnóstico preciso

El perfil tiroideo es un conjunto de pruebas de laboratorio que evalúan la función de la glándula tiroides y la producción de hormonas tiroideas en el cuerpo. Todas estas pruebas están disponibles a precios razonables en el Laboratorio del Grupo Médico Santa Paula, el cual ofrece resultados precisos gracias a los equipos con tecnología de punta que se encuentran en el nuevo Centro de Procesamiento de Muestras de la clínica.

Las pruebas que componen el perfil tiroideo incluyen:

ü  Hormona estimulante de la tiroides (TSH): En sangre. Valores elevados pueden indicar hipotiroidismo, mientras que valores bajos pueden sugerir hipertiroidismo.

ü  T4 Total y T3 libre: Ambas actúan en diferentes órganos pudiendo producir síntomas si están alteradas.

ü  Anticuerpos antitiroideos: Relacionados con trastornos autoinmunes de la tiroides, como la enfermedad de Hashimoto o la enfermedad de Graves.

Además, en el GMSP se realizan pruebas de imágenes como: Ecografía tiroidea: Es una herramienta importante para evaluar la estructura y detectar nódulos o bultos en la tiroides. Si se detectan nódulos, allí también realiza punción con aguja fina, guiada por eco tiroideo para determinar si son benignos o malignos, y qué tipo de tratamiento se requiere.

Principales afecciones

Las enfermedades más comunes relacionadas con la tiroides son:

·         Bocio: Agrandamiento de la tiroides por deficiencia de yodo, entre otros.

·         Hipertiroidismo: Se produce más hormona tiroidea de lo necesario y puede provocar síntomas como nerviosismo, pérdida de peso y palpitaciones, entre otros.

·         Hipotiroidismo: No produce suficiente hormona tiroidea, entre los síntomas: fatiga, aumento de peso y piel seca, entre otros. Con el tiempo, el hipotiroidismo sin tratar puede derivar en otros problemas de salud, como el colesterol alto o problemas del corazón.

·         Cáncer de tiroides: Menos común, crece lentamente, pero algunos tipos pueden ser muy agresivos. Si se diagnostica y trata a tiempo es curable.

·         Nódulos tiroideos: Bultos en la tiroides. La mayoría son benignos, pero pueden requerir seguimiento o tratamiento, con el tiempo podrían conducir al cáncer.

El tratamiento con medicamentos, por lo general, incluye tomar la hormona tiroidea (levotiroxina), lo cual suele ser simple, seguro y eficaz, una vez que se encuentra la dosis justa para cada persona. La doctora Doti explicó que el tratamiento adecuado, ya sea con levotiroxina para el hipotiroidismo o antitiroideos para el hipertiroidismo, es clave para llevar una vida normal.

Bajo el respaldo de Keralty, su empresa matriz, GMSP se dedica a ofrecer soluciones de salud a aquellos que buscan la mejor opción para sus necesidades médicas. Proporciona atención empática y asequible en todos sus servicios, garantizando la asepsia de los procedimientos en todo momento gracias a rigurosas medidas de bioseguridad, todo lo cual lo ha convertido en ‘la clínica en la que las personas confían’.

Para ser atendido en el GMSP se puede comunicar al 0-500-Cuídate (2843283), o al número 0212-9176200, así como a través de la web www.grupomedicosp.com o seguirlos como @grupomedicosp en Instagram, Facebook, X (antes Twitter), Threads y YouTube.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

#GrupoMédicoSantaPaula #GMSP #Tiroides #Hipotiroidismo #Hipertiroidismo #CáncerDeTiroides #TSH #T4Libre #T3Libre #EcoTiroideo #BiopsiaTiroidea #Hormonas #Tiroxina #Levotiroxina #HormonasTiroideas #Bocio #Nódulos

Deja un comentario