Diferenciar Urgencias vs Emergencias es clave para uso eficiente de tu seguro

Seguros Venezuela, a través de sus servicios de atención y su póliza HCM con cobertura AMD, brinda a sus clientes la tranquilidad de contar con la protección necesaria ante cualquier eventualidad de salud

Saber distinguir entre urgencias y emergencias es crucial para obtener una atención médica eficiente y adecuada. Este conocimiento es fundamental para los usuarios de pólizas de seguro, ya que les permite utilizar los recursos disponibles de manera óptima y evitar imprevistos financieros.

La confusión entre urgencias y emergencias congestiona los servicios de emergencia y comprometía la atención oportuna de casos graves. Además, esto podía agotar el monto contratado en las pólizas, dejando a los asegurados sin recursos para afrontar situaciones de mayor gravedad.

La Gerente General de Seguros Venezuela, María Pernía, aclaró que una urgencia es toda aquella situación que ocurre repentinamente sin arriesgar la vida del paciente, por lo que requiere asistencia médica en un periodo razonable de 2 a 3 horas.

Indicó que algunas situaciones que así se consideran incluyen: accidentes de poca gravedad, reacciones alérgicas menores, alza térmica (inicio de fiebre), deshidratación moderada y hemorragias por heridas superficiales.

Por el contrario, explicó que una emergencia es una situación de salud que se presenta de forma súbita y que implica un alto riesgo de muerte, por lo cual amerita atención médica o tratamiento inmediato.

Pernía mencionó que, entre los casos considerados como emergencia se encuentran: hipertensión arterial severa, dolor intenso en el pecho, herida por arma blanca o de fuego, accidente cerebro vascular (ACV), hemorragia con abundante pérdida de sangre, y pérdida del conocimiento, entre otros.

Atención adecuada
Pernía señaló que, anteriormente, distintas personas acudían al área de emergencias por múltiples situaciones que constituían una urgencia, lo cual, además de congestionar dichos servicios, podía llevar a que el monto contratado de las pólizas se agotara antes de tiempo y dejara a los asegurados sin recursos suficientes para afrontar una problemática que comprometiera su vida.

Por esta razón, algunos especialistas aclararon que, “aproximadamente el 80% de las situaciones de salud se pueden resolver desde la seguridad y comodidad del hogar u oficina”.

Pernía comentó que, para priorizar la utilización eficiente de las pólizas existen los servicios de atención para casos de urgencia y emergencia, sobre los cuales Seguros Venezuela informa apropiadamente a cada persona que adquiere pólizas de la empresa, para que reciban la atención adecuada según el tipo de problema que atraviese.

Resaltó que, en cuanto al manejo de cada situación, en Seguros Venezuela, cuando el paciente no presenta riesgo de perder la vida debe cumplir el proceso de llamar a la atención telefónica, en la cual atienden médicos especializados que van a indicar si consideran que se requiere visitar al paciente en el lugar en el que se encuentre, o si el paciente se debe derivar directamente a un centro de urgencias.

Refirió que en casos en que está comprometida la supervivencia de los pacientes, estos pueden solicitar inicialmente la atención telefónica, si se requiere, o dirigirse de inmediato a emergencias.

Pernía expresó que una póliza que cubre eventos de urgencia y emergencia es la de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) para empresas, aunque, para obtener protección ante este tipo de acontecimientos, también se puede adquirir otra clase de seguro y solicitar la cobertura adicional de Atención Médica Domiciliaria (AMD), la cual ofrece:

Atención al paciente directamente en su hogar o ubicación en que se encuentre.
Orientación vía telefónica.
Traslado de emergencia en ambulancia, en caso de ser necesario.
Tratamiento unidosis, si se requiere.
Toma de muestra de laboratorio para el perfil simple, si el médico tratante de la AMD lo requiere.
2 rayos X al año.

Para obtener más información, visite el sitio web de Seguros Venezuela: https://www.segurosvenezuela.com/. También sus redes sociales: Instagram (@seguros_vzla), Twitter (@seguros_vzla) y Facebook (Seguros Venezuela, C. A.).

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

#SegurosVenezuela #Urgencia #Emergencia #UrgenciayEmergencia #DiferenciaUrgenciasEmergencias #Pólizas #Seguro #Coberturas #AtenciónMédicaDomiciliaria #AMD #AtenciónTelefónica #Traslados

Diferenciar Urgencias vs Emergencias es clave para uso eficiente de tu seguro

Seguros Venezuela, a través de sus servicios de atención y su póliza HCM con cobertura AMD, brinda a sus clientes la tranquilidad de contar con la protección necesaria ante cualquier eventualidad de salud

Saber distinguir entre urgencias y emergencias es crucial para obtener una atención médica eficiente y adecuada. Este conocimiento es fundamental para los usuarios de pólizas de seguro, ya que les permite utilizar los recursos disponibles de manera óptima y evitar imprevistos financieros.

La confusión entre urgencias y emergencias congestiona los servicios de emergencia y comprometía la atención oportuna de casos graves. Además, esto podía agotar el monto contratado en las pólizas, dejando a los asegurados sin recursos para afrontar situaciones de mayor gravedad.

La Gerente General de Seguros Venezuela, María Pernía, aclaró que una urgencia es toda aquella situación que ocurre repentinamente sin arriesgar la vida del paciente, por lo que requiere asistencia médica en un periodo razonable de 2 a 3 horas.

Indicó que algunas situaciones que así se consideran incluyen: accidentes de poca gravedad, reacciones alérgicas menores, alza térmica (inicio de fiebre), deshidratación moderada y hemorragias por heridas superficiales.

Por el contrario, explicó que una emergencia es una situación de salud que se presenta de forma súbita y que implica un alto riesgo de muerte, por lo cual amerita atención médica o tratamiento inmediato.

Pernía mencionó que, entre los casos considerados como emergencia se encuentran: hipertensión arterial severa, dolor intenso en el pecho, herida por arma blanca o de fuego, accidente cerebro vascular (ACV), hemorragia con abundante pérdida de sangre, y pérdida del conocimiento, entre otros.

Atención adecuada

Pernía señaló que, anteriormente, distintas personas acudían al área de emergencias por múltiples situaciones que constituían una urgencia, lo cual, además de congestionar dichos servicios, podía llevar a que el monto contratado de las pólizas se agotara antes de tiempo y dejara a los asegurados sin recursos suficientes para afrontar una problemática que comprometiera su vida.

Por esta razón, algunos especialistas aclararon que, aproximadamente el 80% de las situaciones de salud se pueden resolver desde la seguridad y comodidad del hogar u oficina.

Pernía comentó que, para priorizar la utilización eficiente de las pólizas existen los servicios de atención para casos de urgencia y emergencia, sobre los cuales Seguros Venezuela informa apropiadamente a cada persona que adquiere pólizas de la empresa, para que reciban la atención adecuada según el tipo de problema que atraviese.

Resaltó que, en cuanto al manejo de cada situación, en Seguros Venezuela, cuando el paciente no presenta riesgo de perder la vida debe cumplir el proceso de llamar a la atención telefónica,en la cual atienden médicos especializados que van a indicar si consideran que se requiere visitar al paciente en el lugar en el que se encuentre, o si el paciente se debe derivar directamente a un centro de urgencias.

Refirió que en casos en que está comprometida la supervivencia de los pacientes, estos pueden solicitar inicialmente la atención telefónica, si se requiere, o dirigirse de inmediato a emergencias.

Pernía expresó que una póliza que cubre eventos de urgencia y emergencia es la de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) para empresas, aunque, para obtener protección ante este tipo de acontecimientos, también se puede adquirir otra clase de seguro y solicitar la cobertura adicional de Atención Médica Domiciliaria (AMD), la cual ofrece:

·         Atención al paciente directamente en su hogar o ubicación en que se encuentre.

·         Orientación vía telefónica.

·         Traslado de emergencia en ambulancia, en caso de ser necesario.

·         Tratamiento unidosis, si se requiere.

·         Toma de muestra de laboratorio para el perfil simple, si el médico tratante de la AMD lo requiere.

·         2 rayos X al año.

Para obtener más información, visite el sitio web de Seguros Venezuela: https://www.segurosvenezuela.com/. También sus redes sociales: Instagram (@seguros_vzla), Twitter (@seguros_vzla) y Facebook (Seguros Venezuela, C. A.).

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

#SegurosVenezuela #Urgencia #Emergencia #UrgenciayEmergencia #DiferenciaUrgenciasEmergencias #Pólizas #Seguro #Coberturas #AtenciónMédicaDomiciliaria #AMD #AtenciónTelefónica #Traslados

Deja un comentario