SAV fortalece la prevención del VPH con Diplomado en Colposcopia

La instrucción se extenderá por seis meses y abarcará temas esenciales como la anatomía ginecológica, el manejo de lesiones colposcópicas, la bioética en el manejo de resultados y las últimas actualizaciones en la prevención y el tratamiento del VPH

El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en Venezuela. Se estima que 8 de cada 10 mujeres sexualmente activas se infectarán con VPH en algún momento de su vida. Se dice que 3 de cada 10 mujeres en Venezuela tienen una infección persistente por VPH de alto riesgo oncogénico, lo que aumenta significativamente su posibilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino, que es la quinta causa de muerte oncológica en el país.

En su incansable labor por prevenir y combatir el cáncer, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ha dado un nuevo paso adelante con la creación del Diplomado en Colposcopia y VPH, un programa educativo de gran relevancia para el futuro de la salud pública en el país.

Para el Doctor Cono Gumina, presidente de la SAV, “este diplomado representa un hito crucial en el compromiso de la organización con la formación de profesionales altamente calificados en la detección y el tratamiento del Virus del Papiloma Humano (VPH) y sus consecuencias, como el cáncer de cuello uterino”.

“Es una muestra más de nuestro esfuerzo por reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad en Venezuela”, afirma el doctor Gumina, “a través del aprendizaje y el fortalecimiento de las capacidades de los ginecólogos y otros profesionales de la salud, buscamos brindar una atención preventiva y oportuna a las mujeres venezolanas».

Modalidad y duración
El Diplomado en VPH y Colposcopia de la SAV, tendrá una duración de seis meses y se caracteriza por su modalidad mixta o híbrida, permitiendo que los participantes asistan de forma presencial o virtual, según su ubicación geográfica. De esta manera, la SAV garantiza el acceso a la formación a profesionales de todo el país, incluso a aquellos que se encuentran en zonas remotas.

“El programa consta de 12 módulos de formación que abarcan temas esenciales como la anatomía ginecológica, el manejo de lesiones colposcópicas en diferentes áreas del cuerpo, la bioética en el manejo de resultados y las últimas actualizaciones en la prevención y el tratamiento del VPH”, explicó la doctora Yrama Baloa, ginecóloga de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la SAV y coordinadora del diplomado.

Además, indicó que las clases del Diplomado en VPH y Colposcopia estarán a cargo de un equipo de especialistas con amplia experiencia en investigación y aplicación de la colposcopia. “Estos expertos compartirán sus conocimientos y experiencias, brindando a los participantes una formación integral y de calidad”, puntualizó.

Compromiso
La SAV, a través de este diplomado, reafirma su compromiso con la lucha contra el cáncer y la promoción de la salud sexual y reproductiva. “La detección temprana de las lesiones asociadas al VPH es fundamental para prevenir el desarrollo de cáncer, y este programa educativo busca fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud para brindar una atención oportuna y de calidad a sus pacientes”, afirmó el presidente de la SAV.

El Diplomado en Colposcopia y VPH tiene como objetivo principal proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para realizar una evaluación colposcópica precisa y efectiva, así como para el manejo adecuado de las lesiones asociadas al VPH. “Queremos que los participantes estén actualizados con las últimas guías y recomendaciones internacionales en materia de prevención y tratamiento del cáncer de cuello uterino”, agregó la doctora Yrama Baloa.

Panorama preocupante
En Venezuela, el VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, con un 80% de las mujeres sexualmente activas que se infectarán en algún momento de su vida. “En un estudio realizado por la SAV años atrás, se comprobó que el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte oncológica en las mujeres, solo tras el cáncer de mama”, afirmó el doctor Gumina.

Añadió que, “con este diplomado de colposcopia y VPH, comienza una serie de formación educativa en oncología. Y comenzamos con estas patologías, dada la relevancia de que el cáncer del cuello uterino ha crecido, tanto en incidencia como mortalidad. Una situación que al día de hoy no ha mejorado”.

La lucha contra el VPH y el cáncer de cuello uterino es una responsabilidad de todos. La Sociedad Anticancerosa de Venezuela, a través de este diplomado y otras iniciativas, brinda las herramientas necesarias para prevenir y combatir estas enfermedades.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): http://www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

#SociedadAnticancerosadeVenezuela #SAV #DiplomadodeColposcopiayVPH #SAVDiplomados #Colposcopia #Ginecología #VPH #VirusdelPapilomaHumano #SaludFemenina #SaludMasculina #LesionesVPH #PrevencióndelCáncer #ClínicadePrevencióndelCáncer #CPC

SAV fortalece la prevención del VPH con Diplomado en Colposcopia

La instrucción se extenderá por seis meses y abarca temas esenciales como la anatomía ginecológica, el manejo de lesiones colposcópicas, la bioética en el manejo de resultados y las últimas actualizaciones en la prevención y el tratamiento del VPH

El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en Venezuela. Se estima que 8 de cada 10 mujeres sexualmente activas se infectarán con VPH en algún momento de su vida. Se dice que 3 de cada 10 mujeres en Venezuela tienen una infección persistente por VPH de alto riesgo oncogénico, lo que aumenta significativamente su posibilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino, que es la quinta causa de muerte oncológica en el país.

En su incansable labor por prevenir y combatir el cáncer, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ha dado un nuevo paso adelante con la creación del Diplomado en Colposcopia y VPH, un programa educativo de gran relevancia para el futuro de la salud pública en el país.

Deja un comentario