Técnica de HoLEP es tendencia mundial para tratar crecimiento prostático benigno

Este tratamiento quirúrgico de vanguardia, que se realiza vía endourológica o transuretral, tiene bajo riesgo de efectos secundarios y el tiempo de hospitalización es mínimo, está al alcance de los pacientes a través de la CPC de la SAV

La enucleación prostática por láser de holmio (HoLEP, por sus siglas en inglés) es el tratamiento quirúrgico de elección a nivel mundial para atender el crecimiento de la próstata benigno, ya que es un procedimiento mínimamente invasivo, que puede realizarse a cualquier paciente sin importar el volumen de este órgano, presenta bajo riesgo de efectos secundarios, y requiere un tiempo de hospitalización mínimo.

La uróloga de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Johanna Arias, señaló que el crecimiento prostático benigno es un padecimiento que en próstatas pequeñas se trata mediante una resección transuretral (RTUP) para extraer tejido del órgano, mientras que en glándulas de gran volumen (mayores a 70cc) se atiende mediante una adenomectomía abierta.

La doctora Arias, quien también es especialista en endourología, indicó que “la enucleación prostática por láser de holmio es el tratamiento quirúrgico más avanzado y reciente para operar pacientes con crecimiento prostático benigno, independientemente del volumen de la próstata”.

Por eso, “actualmente, es el método de elección para tratar el crecimiento prostático a nivel mundial, por lo que está desplazando a las cirugías habituales de RTUP y adenomectomía abierta”, afirmó la uróloga.

Comentó que desde enero de 2024 la CPC de la SAV asesora a pacientes sobre la técnica de HoLEP, con óptimos resultados con respecto a la potencia sexual y la continencia urinaria.

Bajos riesgos
Explicó la doctora Arias que la técnica de HoLEP es un método con el que se aborda a la próstata por la vía endourológica o transuretral, mediante el cual se separa dicho órgano con un láser y se lleva a la vejiga, donde se efectúa un procedimiento denominado morcelación, que fragmenta el tejido para extraerlo sin realizar ninguna incisión, y después se le coloca al paciente una sonda.

La especialista en endourología aclaró que, debido a que mediante la técnica de HoLEP no se requieren incisiones y se cauteriza el tejido mediante un láser, este tratamiento “cuenta con un riesgo bajo de sangrado y un tiempo de hospitalización mínimo, puesto que al paciente se le da de alta al día siguiente y se le retira la sonda a las 48 horas”.

Refirió que con la técnica HoLEP el riesgo de presentar efectos secundarios es bajo y, en caso de que ocurran, estos pueden incluir incontinencia urinaria leve, disuria (ardor para miccionar), entre otros, los cuales pueden ser sutiles o severos en algunos pacientes. Sin embargo, “normalmente, estas reacciones mejoran completamente en los primeros tres meses de la cirugía”, enfatizó.

Ventajas de la HoLEP:
Mínimamente invasiva: No requiere incisiones, reduce el riesgo de sangrado y complicaciones. Los efectos secundarios son bajos y de haberlos mejoran en 3 meses.
Recuperación rápida: El paciente es dado de alta al día siguiente y la sonda se retira a las 48 horas.
Avance significativo: Ofrece a los pacientes una alternativa segura y efectiva, que mejora la calidad de vida, preserva la potencia sexual y la continencia urinaria.

Diferentes técnicas
Es bueno comentar que, la endourología es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se utiliza para tratar enfermedades del tracto urinario. Mediante endoscopios, los médicos pueden intervenir desde la uretra hasta el riñón sin realizar incisiones. Funciona como tratamiento para cálculos renales, obstrucciones urinarias y tumores del tracto urinario. Además, es ambulatoria y permite una pronta recuperación del paciente.

También es importante mencionar que la resección transuretral o RTUP de la próstata es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae tejido prostático únicamente en pacientes con glándulas pequeñas, y se realiza con un resectoscopio, que se coloca en la uretra y tiene herramientas en el extremo que ayudan a observar, cortar y extirpar.
Por último, la doctora Arias refirió que la adenomectomía prostática abierta es un procedimiento quirúrgico en el que se realiza una incisión en el vientre para acceder a próstatas muy grandes –para extirpar parte o la totalidad del tejido agrandado–, lo cual aumenta el riesgo de sangrado, amerita que el paciente permanezca hospitalizado 48 horas y puede implicar una recuperación más prolongada.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): https://www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

#SociedadAnticancerosadeVenezuela #SAV #EnucleaciónProstáticaconLáserHolmio #HoLEP #Urología #CrecimientoProstático #TratamientoQuirúrgico #TratamientoQuirúrgicoMínimamenteInvasivo #Endourología #Cirugía #Próstata #ClínicadePrevencióndelCáncer #CPC

Técnica de HoLEP es tendencia mundial para tratar crecimiento prostático benigno

Este tratamiento quirúrgico de vanguardia, que se realiza vía endourológica o transuretral, tiene bajo riesgo de efectos secundarios y el tiempo de hospitalización es mínimo, está al alcance de los pacientes a través de la CPC de la SAV

La enucleación prostática por láser de holmio (HoLEP, por sus siglas en inglés) es el tratamiento quirúrgico de elección a nivel mundial para atender el crecimiento de la próstata benigno, ya que es un procedimiento mínimamente invasivo, que puede realizarse a cualquier paciente sin importar el volumen de este órgano, presenta bajo riesgo de efectos secundarios, y requiere un tiempo de hospitalización mínimo.

La uróloga de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Johanna Arias, señaló que el crecimiento prostático benigno es un padecimiento que en próstatas pequeñas se trata mediante una resección transuretral (RTUP) para extraer tejido del órgano, mientras que en glándulas de gran volumen (mayores a 70cc) se atiende mediante una adenomectomía abierta.

La doctora Arias, quien también es especialista en endourología, indicó que “la enucleación prostática por láser de holmio es el tratamiento quirúrgico más avanzado y reciente para operar pacientes con crecimiento prostático benigno, independientemente del volumen de la próstata”.

Por eso, “actualmente, es el método de elección para tratar el crecimiento prostático a nivel mundial, por lo que está desplazando a las cirugías habituales de RTUP y adenomectomía abierta”, afirmó la uróloga.

Comentó que desde enero de 2024 la CPC de la SAV asesora a pacientes sobre la técnica de HoLEP, con óptimos resultados con respecto a la potencia sexual y la continencia urinaria.

Bajos riesgos

Explicó la doctora Arias que la técnica de HoLEP es un método con el que se aborda a la próstata por la vía endourológica o transuretral, mediante el cual se separa dicho órgano con un láser y se lleva a la vejiga, donde se efectúa un procedimiento denominado morcelación, que fragmenta el tejido para extraerlo sin realizar ninguna incisión, y después se le coloca al paciente una sonda.

La especialista en endourología aclaró que, debido a que mediante la técnica de HoLEP no se requieren incisiones y se cauteriza el tejido mediante un láser, este tratamiento “cuenta con un riesgo bajo de sangrado y un tiempo de hospitalización mínimo, puesto que al paciente se le da de alta al día siguiente y se le retira la sonda a las 48 horas”.

Refirió que con la técnica HoLEP el riesgo de presentar efectos secundarios es bajo y, en caso de que ocurran, estos pueden incluir incontinencia urinaria leve, disuria (ardor para miccionar), entre otros, los cuales pueden ser sutiles o severos en algunos pacientes. Sin embargo, “normalmente, estas reacciones mejoran completamente en los primeros tres meses de la cirugía”, enfatizó.

Ventajas de la HoLEP:

·         Mínimamente invasiva: No requiere incisiones, reduce el riesgo de sangrado y complicaciones. Los efectos secundarios son bajos y de haberlos mejoran en 3 meses.

·         Recuperación rápida: El paciente es dado de alta al día siguiente y la sonda se retira a las 48 horas.

·         Avance significativo: Ofrece a los pacientes una alternativa segura y efectiva, que mejora la calidad de vida, preserva la potencia sexual y la continencia urinaria.

Diferentes técnicas

Es bueno comentar que, la endourología es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se utiliza para tratar enfermedades del tracto urinario. Mediante endoscopios, los médicos pueden intervenir desde la uretra hasta el riñón sin realizar incisiones. Funciona como tratamiento para cálculos renales, obstrucciones urinarias y tumores del tracto urinario. Además, es ambulatoria y permite una pronta recuperación del paciente.

También es importante mencionar que la resección transuretral o RTUP de la próstata es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae tejido prostático únicamente en pacientes con glándulas pequeñas, y se realiza con un resectoscopio, que se coloca en la uretra y tiene herramientas en el extremo que ayudan a observar, cortar y extirpar.

Por último, la doctora Arias refirió que la adenomectomía prostática abierta es un procedimiento quirúrgico en el que se realiza una incisión en el vientre para acceder a próstatas muy grandes –para extirpar parte o la totalidad del tejido agrandado–, lo cual aumenta el riesgo de sangrado, amerita que el paciente permanezca hospitalizado 48 horas y puede implicar una recuperación más prolongada.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): https://www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

#SociedadAnticancerosadeVenezuela #SAV #EnucleaciónProstáticaconLáserHolmio #HoLEP #Urología #CrecimientoProstático #TratamientoQuirúrgico #TratamientoQuirúrgicoMínimamenteInvasivo #Endourología #Cirugía #Próstata #ClínicadePrevencióndelCáncer #CPC

Deja un comentario